IMPORTANTE: odontología para bebés. Preguntas más frecuentes

En clínica de odontología especializada Acedo & Martín cada días son más los padres que nos llaman, o acuden a consulta preocupados por la salud oral de los más pequeños/as. A continuación damos contestación a algunas de las preguntas más frecuentes.

¿Influye la lactancia en la formación de los dientes?

Sí, es de vital importancia por diferentes motivos:

  1. La succión del bebé es importante para la formación de la boca.
  2. La leche materna contiene anticuerpos que defienden al bebé de que se puedan desarrollar determinadas enfermedades.
  3. La lactancia mejora la seguridad y la autoestima de los bebés.
  4. La lactancia materna mejora la futura oclusión de los dientes.

¿La lactancia materna produce caries?

NO. Es verdad que la leche materna es rica en lactosa y puede producir caries; sin embargo, el motivo principal por el que aparecen las caries es la falta de cepillado después de cada toma. Si la madre o padre no limpian bien los dientes del bebé después de cada toma (incluida la toma de por la noche); el bebé tiene muchas posibilidades de desarrollar caries.

¿Es malo el chupete?

El uso del chupete se debe limitar como máximo a los 18-24 meses de edad. En todo caso, recomendamos no utilizarlo.

¿Las caries son genéticas?

No, las principales causas de aparición de caries son: falta de higiene, una dieta rica en azúcares y una visita tardía al odontopediatra.

¿Por qué es importante mantener los dientes de leche?

Porque una infección en los dientes temporales puede afectar a los dientes definitivos; además, si tu hijo/a tiene unos dientes de leche sanos; esto favorecerá a: mejorar el autoestima, mejorar el habla y mejorar la masticación.

¿Cuando debo empezar a cepillarle los dientes a mi hijo/a?

YA!!!; lo ideal es masajear la encía con una gasa antes de que salgan los primeros dientes; una vez salgan los primero dientes se debe utilizar pasta dentífica con las siguientes características en función al rango de edad:

1.- Entre 6 meses y 5 años: se deben cepillar los dientes mínimo, dos veces al día con una pasta de dientes que contenga al menos 1.000 ppm (partes por millón de flúor).

2.- Más de 5 años: se deben cepillar los dientes, mínimo, dos veces al día con una pasta de dientes que contenga al menos 1.450 ppm.

3.- A partir de los 18-24 meses se debe utilizar el hilo dental

Es importante que el cepillado sea revisado por los padres hasta que los pequeños no tengan las habilidades y responsabildad suficiente como para hacerlos solos (aproximadamente 10 años)

¿Cuándo es recomendable visitar por primera vez al dentista?

Cuando al pequeño/a le salga el primer diente; o antes de cumplir el primer año de vida.

 

En clínica dental Acedo & Martín contamos con dos de las especialistas más reconocidas en el ámbito nacional; además, somos la única clínia especializada en el trato de bebés (desde los 6 meses de edad)

Abrir chat
1
Clínica Dr. Acedo
Hola. ¿En qué podemos ayudarte?